Por: Radio Mix Fm
Posesiones demoníacas, zombies y psicópatas, disfruta de las mejores horror movies. Te traemos una lista con algunos de los grandes títulos del terror de los últimos años, para que los disfrutes por primera vez o reiteres tu amor hacia el género.
Por Cinemanía
Día 1: ‘It follows’ (David Robert Mitchell, 2014)
Una pesadilla recurrente desembocó en la idea central del filme. Así, un depredador onírico caracterizado por su lentitud y la persecución constante al cineasta David Robert Mitchell se transformó en la base de una película hipster de culto, ambientada en un indeterminado momento entre el pasado y presente. La entidad saltaba de persona a través de un baño de sangre y sexo, donde el cineasta mostraba referencias al cine de George A. Romero y John Carpenter, y sus títulos icónicos ‘La noche de los muertos vivientes’ (1968) y ‘La noche de Halloween’ (1978). Un amor profesado hacia los grandes maestros del horror, que dejaba caer también en su influencia de clásicos literarios juveniles como ‘It’, de Stephen King.
Día 2: ‘Este cuerpo me sienta de muerte’ (Christopher Landon, 2020)
Inspirada en el filme ‘Ponte en mi lugar’ (‘Freaky Friday’, en inglés)- en la que una madre y una hija, interpretadas por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, intercambiaban mágicamente sus cuerpos-, Christopher Landon sorprendió una vez más con un giro de tuerca hacia el terror. Maldiciones e intercambios corpóreos eran la base del filme del director de ‘Feliz día de tu muerte’- franquicia muy recomendable también-, donde un asesino en serie (Vince Vaughn) y una estudiante (Kathryn Newton) contaban tan solo con 24 horas para recuperar su antigua forma. Una tapadera perfecta para uno y una gran desgracia para la otra.
Día 3: ‘The Night House’ (David Bruckner, 2020)
Joya actual del terror elevado, con una brillante Rebecca Hall interpretando un papel similar al que ya realizó en ‘La maldición de Rookford’ (Nick Murphy, 2011). Una experiencia espectral y visualmente atractiva, donde un suicidio y una casa ofrecen algunos de las secuencias más bellas y espeluznantes del cine actual, que fueron rodadas realmente en el lago Skaneateles (Nueva York). Un lugar que, como el productor John Zois señaló, también rindió tributo a la filmografía de Alfred Hitchcock: “Desde la idea de los sueños en ‘Recuerda’ (1945) al mundo distorsionado en ‘Vértigo (De entre los muertos)’ (1958), pasando por una existencia malévola en ‘Rebeca’ (1940)”.
Día 4: ‘Host’ (Rob Savage, 2020)
El terror también se ha adaptado a las nuevas generaciones y sus vivencias en el presente, en esta inmersión en la cuarentena del covid. Una charla entre amigas por Zoom continuaba los pasos de precedentes como ‘Eliminado’ (Levan Gabriadze, 2014) o ‘The Den’ (Zachary Donohue, 2013), aludiendo al terror en la web y los fantasmas más allá de la sala del chat.
Día 5: ‘Última noche en el Soho’ (Edgar Wright, 2021)
Después de brillar con la Trilogía del Cornetto, el director británico Edgar Wright regresaba al terror junto a Thomasin McKenzie- quien abandonó el rodaje de ‘Top Gun: Maverick’ para participar en este proyecto-, Anya Taylor-Joy y Matt Smith, en una historia ambientada en dos épocas y conectada a través de un juego de prismas. Una oda al Swinging London de los años 60, con un claro mimo y adoración hacia clásicos como ‘Repulsión’ (1965), de Roman Polanski.
Día 6: ‘Black Phone’ (Scott Derrickson, 2021)
Basada en el relato original escrito por Joe Hill, el hijo de Stephen King , el cineasta Scott Derrickson reiteraba recientemente su compromiso hacia el terror, con un nuevo título para una filmografía en la que cuenta con ‘El exorcismo de Emily Rose’, ‘Sinister’ o ‘Líbranos del mal’. Un secuestrador de niños enmascarado- interpretado por un magnífico Ethan Hawke- y una serie de llamadas de sus anteriores víctimas a su nueva presa conquistaban al público. Una historia producida por Blumhouse e inspirada en el caso real del repartidor de periódicos desaparecido Johnny Gosch, cuyo desvanecimiento nunca fue esclarecido.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.